miércoles, 13 de junio de 2012

Lanzan Plan de Invierno para personas en situación de calle en La Araucanía





     Luego de la intensa jornada de invierno que azota las diferentes provincias de Chile, en Temuco se a acordado ayudar a personas en situaciones de calle, ofreciéndoles así un nuevo albergue para evitar un número de muertes por producto del frío.

     Es agradable escuchar que la gobernación interceda por estas personas que sin duda merecen otra oportunidad para seguir adelante, sin embargo esta ayuda dura lo que dura el invierno lo cual me parece un poco inconsecuente, quiero decir que el presupuesto que maneja la gobernación se puede distribuir por lo menos un 4% en ayudar a estas personas (que directa o indirectamente fueron desplazadas o desechadas por la sociedad) por el año entero hasta que puedan lograr alguna estabilidad económica.

     Debemos tener en cuenta que los ciudadanos en situación de calle siguen siendo personas, que día a día su lucha es por sobrevivir antes que todo lo demás, recordemos que ellos también merecen nuevas oportunidades, y esto solo si su objetivo de vida es superarse.  "Bien por el Plan invierno 2012".
     

martes, 12 de junio de 2012

Los 500.000 cerdos serán finalmente sacrificados





     Tras las constantes demandas por insípidos olores que emanaban de la empresa Agrosuper, 500.000 cerdos fueron abandonados a su suerte por 3 días seguidos, sin recibir ningún tipo de alimento, y los cuales serán sacrificados según indica el gerente general de dicha empresa.

     Aunque la empresa busco una solución para acabar con los malos olores, esta estrategia no funcionó, por lo tanto las acusaciones y los actos de la comunidad contra la policía eran mas violentos. La decisión que tomaron los altos dirigentes de la empresa, fue la que a ellos le causaría menos daño económicamente, no estoy de acuerdo con el sacrificio de estos animales en masa pero mi opinión no es muy válida ya que como consumidor quizá no me doy cuenta de que indirectamente apoyo esta sentencia, sin embargo la posibilidad de trasladar a los cerdos a otra empresa estaba disponible, pero los gastos para la empresa iban a ser mayores por lo tanto supongo que su decisión fue basada totalmente en la comodidad y en el ahorro del dinero.

     Por otro lado Agrosuper es una gran empresa que alberga miles de trabajadores que quedaron desempleados por la poca preocupación que mostró la compañía para resolver el problema que ocasionaba el mal olor, por lo tanto si quedara en mis manos haría que el responsable de la empresa buscara soluciones   a dichas personas o la ley caería rotundamente ante el.
     


     

Chile es el país más pacífico de Latinoamérica según Indice de Paz Global 2012


     


     Tras revelar la última lista del indice de paz global, Chile a quedado como el país latinoamericano mas pacífico en el 2012, siendo así una buena razón para los turistas visitar este país.

     Las razones por la cual Chile ocupa esta posición a nivel mundial son:

* La relación entre los ciudadanos y el gobierno es estable.
* Antes de utilizar la fuerza militar durante los problemas, acuden a diferentes métodos para solucionarlos.
* La relación de Chile con sus estados vecinos y a nivel mundial es relativamente buena.
* Chile, aunque a bajado, tiene una estabilidad económica.
* El terrorismo no a tenido nada que ver con este país.

     Puedo decir que la paz en un país, se crea con una unión entre los ciudadanos y el gobierno, si esto se cumple el país entero podrá seguir adelante y podrá sortear los obstáculos que encuentren, creando así relaciones con los países vecinos , lo cual beneficiará de manera simbólica el crecimiento de dicho país.

     Como podemos notar en la noticia, Colombia es el país menos pacífico según la encuesta y esto se debe mayormente al nivel de terrorismo que desestabiliza completamente a esta región. Ya esto no es un secreto que la guerrilla cause caos en nuestro país vecino.

     Si bien todos los países no son iguales, ni tienen la misma facilidad, esta encuesta podría ser un buen método para que los gobernantes tomen nota de la organización que tienen los países que ocupan los primeros lugares de la lista para hacer un remodelamiento en la estructura que a venido fallando desde hace ya algunos años atrás.